Saltar al contenido principal

Cómo utiliza Axis objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Carl Trotzig and Ray Mauritsson

Axis se ha comprometido a establecer objetivos basados en la ciencia para la reducción de emisiones en toda su cadena de valor, lo que refuerza nuestra intención de aumentar los esfuerzos para ayudar a abordar el impacto del cambio climático. Ahora que los objetivos que hemos establecido han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), nos reunimos con Carl Trotzig, director de sostenibilidad medioambiental y en la cadena de suministro de Axis, para comprender mejor los objetivos y las implicaciones, tanto para nuestras propias operaciones como para toda nuestra cadena de valor.

¿Qué es un objetivo basado en la ciencia y cómo puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)?

Un objetivo basado en la ciencia es aquel que se ha validado que está en línea con el nivel de descarbonización necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, limitar el calentamiento global a menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y esforzarse para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Los objetivos nos marcan un camino muy claro hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los objetivos son validados por la iniciativa Science Based Target (SBTi), una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el World Resources Institute (WRI) y el World Wide Fund for Nature (WWF). El SBTi define y promueve las mejores prácticas en la reducción de emisiones y los objetivos de cero emisiones netas en línea con la ciencia climática.

¿Por qué Axis ha decidido establecer objetivos basados en la ciencia en línea con la SBTi?

Para nosotros, se trata de un paso lógico. Firmamos el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2007 y, dado que se trata de una de las organizaciones implicadas en la SBTi, llevamos algún tiempo siendo conscientes de la iniciativa. Creemos que el ajuste de objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones es la forma más eficaz para que Axis, y de hecho cualquier empresa, tome la acción urgente necesaria para abordar el cambio climático. Establecer objetivos que sean ratificados y revisados por la SBTi garantizará que no solo sean lo suficientemente ambiciosos, sino que se nos haga responsables de su consecución.

Ha pasado un tiempo entre el compromiso de establecer objetivos basados en la ciencia y la validación de los objetivos por parte de la SBTi. ¿Qué implica el proceso?

En resumen, una enorme cantidad de recopilación de datos y muchos cálculos. Establecer los valores objetivo reales es la parte más fácil, pero recopilar todos los datos necesarios para obtener una imagen completa de todas nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de referencia resulta mucho más complicado. Es necesario definir métodos para obtener datos detallados de emisiones de todas las operaciones y actividades propias, así como de toda la cadena de valor de proveedores y fabricantes anteriores, pasando por el transporte y la distribución a los clientes finales posteriores y el tratamiento de los productos al final de su vida útil.

¿Cuáles son los objetivos específicos que ha definido Axis y que ha validado la SBTi?

Axis se ha comprometido a alcanzar una reducción del 42 % en las emisiones de CO₂e de alcance 1 y 2 para 2030, y una reducción del 51,6 % en la intensidad de las emisiones de CO₂e de alcance 3 por producto vendido para el mismo año, utilizando las cifras de 2022 como referencia.

¿Qué son las emisiones de alcance 1, 2 y 3?

Las emisiones de alcance 1 y 2 son aquellas que se crean esencialmente debido a nuestras propias operaciones. El alcance 1 abarca las emisiones de fuentes que poseemos o controlamos, por ejemplo, del combustible utilizado por los vehículos de la empresa. Las emisiones de alcance 2 son aquellas causadas indirectamente y provienen de cómo se produce la energía que compramos y utilizamos. 

Las emisiones de alcance 3 son aquellas generadas por la cadena de valor anterior y posterior, incluida la fabricación de productos de Axis por parte de terceros y el uso de los productos de Axis a lo largo de su vida útil. 

Existen varias subcategorías de emisiones de alcance 3. Algunas de las más importantes para nosotros son la Categoría 11 (Uso de los productos vendidos), la Categoría 1 (Bienes y servicios adquiridos) y la Categoría 4 (Transporte y distribución anteriores). En conjunto, estas tres categorías representan el 98 % de nuestras emisiones totales de alcance 3.

¿Cuáles son las mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

Como empresa que trabaja en estrecha colaboración con socios externos de servicios de fabricación electrónica (EMS) para fabricar nuestros productos, y dado que nuestros productos están diseñados para tener una larga vida útil, las emisiones de alcance 3 representan casi todas las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con nuestra empresa. De hecho, el 99,5 % de las emisiones de CO₂e relacionadas con Axis son emisiones de alcance 3.

Dicho esto, obviamente es más fácil para nosotros controlar directamente las emisiones de CO2e de alcance 1 y 2, por lo que nos centramos en las tres áreas a la hora de buscar reducciones de emisiones.

¿Puede hablarnos de algunas de las iniciativas que ya están en curso o que se han planificado para cumplir los objetivos?

Entre otras medidas adoptadas para las emisiones de alcance 1 y 2, Axis está revisando los contratos con proveedores de energía en todo el mundo para garantizar que la mayor cantidad posible de energía provenga de fuentes no relacionadas con los combustibles fósiles. La transición energética global de las fuentes fósiles a las renovables y sin relación con los combustibles fósiles sigue siendo una de las formas clave de abordar el cambio climático, y queremos ayudar a impulsarla. En los países en los que no es posible comprar a la red nacional una gran cantidad de energía no relacionada con los combustibles fósiles, estamos explorando opciones para comprar energía renovable a través de certificados de energía renovable (REC).

Cuando establecemos nuevas oficinas en todo el mundo, damos preferencia a edificios con algún tipo de certificación energética.

También pretendemos hacer la transición de nuestra propia flota global de coches y vehículos de empresa a vehículos eléctricos. 

Ha mencionado que las emisiones de alcance 3 representan casi todas nuestras emisiones generales, ¿cómo podemos abordarlas?

Las emisiones de alcance 3 representan el 99,5 % de todas las emisiones relacionadas con nuestra organización, y dos tercios de estas emisiones provienen del consumo de energía durante el uso de nuestros productos a lo largo de su vida útil, por lo que es un área clave en la que enfocarnos.

Mientras buscamos incorporar más funciones de gestión y ahorro de energía en nuestros productos, como los medidores de energía que permitan a los clientes configurar el ajuste de las cámaras para optimizar el uso de energía, todos necesitamos considerar las soluciones de vigilancia en su conjunto, incluidas las cámaras, el uso de la nube, los centros de datos y los servidores locales. 

Tecnologías como Zipstream, que reduce la cantidad de datos que se transfieren y almacenan sin comprometer la calidad, son ejemplos de cómo hemos adoptado una perspectiva de «sistema completo» durante muchos años. Estamos buscando otras innovaciones que reduzcan el uso de energía y las emisiones en todas las áreas relacionadas con el uso de nuestros productos.

AXIS Q6318-LE Network Camera

El modo de baja potencia de AXIS Q6318-LE ayuda a reducir las emisiones del consumo de energía durante la fase de uso del producto.

Un área adicional de emisiones de alcance 3 proviene de la fabricación de nuestros productos por parte de socios de servicios de fabricación electrónica (EMS) y también de nuestros centros de configuración y logística (CLC). Por lo tanto, hemos impuesto exigencias específicas a estos socios en relación con los productos de Axis para un abastecimiento de energía totalmente exenta de relación con los combustibles fósiles para 2030, con una medida provisional del 50 % de este tipo de energía para finales de este año.

También es importante ver dónde podemos utilizar fabricantes y proveedores de materiales más cercanos al punto de uso del producto para reducir las emisiones relacionadas con el transporte, y analizar más ampliamente nuestra combinación de transporte para elegir opciones con menos emisiones cuando sea posible, por ejemplo, transporte marítimo frente al transporte aéreo.

Hay mucho trabajo por hacer, por lo que no podemos hacerlo solos.

Exacto. Estamos abogando encarecidamente para que otras organizaciones, incluidos nuestros proveedores y clientes, también consideren el ajuste de objetivos basados en la ciencia para la reducción de emisiones. Más empresas comprometidas a lo largo de nuestra cadena de valor y la suya propia crearán un círculo virtuoso con un impacto global mucho mayor, lo que garantiza que no solo se alcancen nuestros propios objetivos específicos, sino que también se cumplan los objetivos generales para limitar el calentamiento global.

Las consideraciones medioambientales siempre están presentes en nuestras operaciones. Descubra cómo protegemos nuestro planeta.
Maria Prieto
 - 
Contacto de prensa
Channel Marketing Specialist, Axis Communications
Teléfono: +34 618 549 369
|
Maria Prieto
To top