Saltar al contenido principal

Crear resiliencia en las plantas de tratamiento de aguas y aguas residuales

7 minutos leídos
escrito por:
Crear resiliencia en las plantas de tratamiento de aguas y aguas residuales

El acceso al agua limpia es una parte fundamental de cualquier sociedad y las plantas de tratamiento de aguas y aguas residuales desempeñan un papel importante, aunque se enfrentan continuamente a innumerables amenazas. En esta publicación, analizaremos los desafíos a los que se enfrentan estas instalaciones y cómo se puede utilizar la tecnología de vigilancia de red y el procesamiento en el borde impulsado por IA para proteger este recurso vital.

«Miles han vivido sin amor, pero nadie sin agua». - H. Auden

Independientemente de la ubicación y el estado socioeconómico, no hay una sola persona en el mundo que no dependa del agua. Su valor es omnipresente, pero debe tratarse antes de su uso o consumo. Por este motivo, las instalaciones de tratamiento son los héroes olvidados de la sociedad que no solo producen agua potable procedente de ríos y lagos, sino que también tratan las aguas residuales para que sean seguras para su descarga al medioambiente. Estas instalaciones también purifican el agua para su uso en sectores como la fabricación y la producción farmacéutica.

Las instalaciones de tratamiento de aguas constituyen la columna vertebral de todas las comunidades funcionales, produciendo agua limpia para apoyar las funciones sociales e industriales. Cualquier perturbación puede tener un impacto inmediato, significativo y de gran alcance. Por esta razón, las instalaciones de tratamiento de aguas y aguas residuales se consideran parte de las infraestructuras críticas de cada país, que están sometidas a un mayor control normativo. De hecho, la Directiva de Resiliencia de Entidades Críticas (REC) de la UE y la NIS2 exigen una mayor resiliencia de cualquier organización definida como entidad crítica.

No obstante, estas instalaciones pueden sufrir intrusiones físicas, incidentes de seguridad, contaminación del agua, ciberataques o fallos operativos. Lograr la resiliencia en sus instalaciones requiere un enfoque estudiado e integral que incorpore tecnología inteligente para ayudar a defenderse contra las interrupciones y mejorar la seguridad general y la continuidad operativa. 

Defensa contra amenazas físicas a las instalaciones 

El acceso a las plantas de tratamiento de aguas y los depósitos debe gestionarse cuidadosamente, ya que los intrusos pueden contaminar el agua o dañar los equipos con consecuencias graves si no se identifican y contienen. Las soluciones tecnológicas pueden respaldar sus esfuerzos en materia de seguridad aumentando la conciencia situacional, verificando las amenazas, reduciendo la necesidad de patrullas físicas y evitando las falsas alarmas. Ahora veremos cómo funciona esto en la práctica considerando las soluciones que podría utilizar en sus instalaciones y a su alrededor. 

Comenzando fuera del perímetro, el objetivo es detener y prevenir las amenazas (terrestres y aéreas) antes incluso de que entren en sus instalaciones. Al adoptar un enfoque proactivo, puede utilizar dispositivos de radar dirigidos hacia el exterior desde la línea de la valla para detectar e identificar la actividad no deseada dentro de su zona «intermedia», es decir, un área designada que se supervisa constantemente más allá de su propiedad. Las cámaras térmicas se pueden utilizar para detectar intrusos a lo largo de la línea de la valla, combinadas con cámaras PTZ que rastrean e identifican a las personas sospechosas. Una cámara PTZ también se puede acoplar a una solución de detección de drones de terceros para rastrear e identificar la intención de las amenazas aéreas.    

Trabajando desde el exterior hacia el interior, el área situada dentro de su valla de perímetro nos acerca un paso más a los activos críticos. El enfoque de seguridad aquí tiene como objetivo comprender toda la actividad dentro de su línea de valla. La detección y supervisión de esta área debe esforzarse por disuadir, intervenir y mitigar cualquier comportamiento no deseado. Aquí, los dispositivos de radar, la tecnología térmica y las cámaras visuales pueden proporcionar a sus operadores de seguridad la información que necesitan para evitar que los intrusos accedan a áreas sensibles y de alto riesgo dentro de su perímetro. 

No obstante, a pesar de los esfuerzos en y dentro de su perímetro, sigue siendo posible que los visitantes no deseados se acerquen a sus edificios y activos críticos. El control de acceso debe gestionarse con mucho cuidado, ya que este suele ser el punto de impacto para comportamientos maliciosos. Los intrusos son una preocupación para la seguridad, ya que pueden causar daños a equipos vitales y acceder de forma accidental a zonas que son peligrosas para su propia salud. El uso de una solución integrada que combine validación de credenciales, autorización multifactor y verificación por vídeo le ayudará a saber exactamente quién está en sus instalaciones y a qué edificios intentan acceder. También le habilita para intervenir cuando sea necesario para evitar la entrada de personas o vehículos no autorizados en zonas críticas o peligrosas. 

Más allá de las amenazas físicas 

Aunque los intrusos pueden causar daños significativos, algunos delincuentes no tienen que pisar su propiedad para provocar daños. Los ciberdelincuentes pueden acceder y tomar el control de redes y sistemas antiguos de forma remota. De hecho, lo hemos visto antes. En 2021, unos hackers accedieron de forma remota al sistema informático de una instalación de tratamiento de aguas en Florida y cambiaron los niveles de productos químicos en el sistema durante un periodo de tiempo breve antes de que se detectara y se invirtiera el acceso. Si hubieran tenido éxito, el impacto habría sido catastrófico. 

La mitigación de la amenaza de los ciberataques implica un enfoque de seguridad multidimensional para garantizar una defensa sólida. Esto consiste en utilizar dispositivos diseñados pensando en la ciberseguridad, actualizar el software regularmente para garantizar la protección contra las amenazas más recientes y modernizar sus sistemas para protegerse contra ciberataques organizados y bien financiados.

Mejora de la eficiencia operativa y la continuidad del negocio 

Cualquier interrupción del suministro de agua puede tener consecuencias drásticas y de gran alcance, especialmente si se produce durante periodos de tiempo prolongados. Como tal, la continuidad del negocio adquiere un significado aún más importante a la hora de considerar las plantas de tratamiento de aguas. Los incidentes de seguridad no son las únicas amenazas para la continuidad, y debe asegurarse de que su equipo esté en buen estado de funcionamiento para evitar problemas en el sistema.

Históricamente, solo se daría cuenta de un problema después de que una pieza del equipo hubiera fallado o si se detectara durante una inspección rutinaria. La investigación y las reparaciones resultantes provocarían un tiempo de inactividad no planificado, con una pérdida financiera significativa asociada. Sin embargo, ahora contamos con soluciones tecnológicas que pueden detectar los primeros signos de disfunción antes de que esto tenga un impacto. 

Por ejemplo, los fallos de los equipos suelen ir precedidos de un aumento de la temperatura. Puede utilizar una cámara termométrica para monitorizar la temperatura de la superficie, tratando cualquier aumento inesperado como un indicador clave de disfunción. Esto le permite intervenir antes de que se produzcan fallos y paradas, y tiene el beneficio positivo de reducir costes y mejorar el nivel de resiliencia general. También puede recopilar y analizar datos operativos históricos para identificar tendencias e implementar procesos que mitiguen los problemas a lo largo del tiempo. 

La seguridad es lo primero 

Como empleador, tiene el deber de cuidar la salud y la seguridad de sus empleados, el público y la comunidad en general. Esto implica todo, desde proporcionar equipos de protección individual (EPI) adecuados hasta garantizar que se aplique la señalización y las medidas preventivas adecuadas, de conformidad con la normativa. Es aún más importante teniendo en cuenta el tipo de productos químicos peligrosos que se almacenan y utilizan en sus instalaciones, y el impacto potencial del agua contaminada o comprometida que llega a la comunidad y al medioambiente. 

Puede utilizar la tecnología de videovigilancia para respaldar la evaluación del cumplimiento normativo e intervenir si se detecta un incumplimiento. Por ejemplo, identificar si un empleado está usando los EPI adecuados dentro de un área y restringir el acceso si no lo está.  También puede implementar soluciones que monitoricen y detecten caídas para que los empleados puedan ser atendidos rápidamente y evaluar los entornos para dar aviso a los equipos en caso de incendio o humo. El audio te habilita para enviar mensajes a los trabajadores para ayudar a preservar sus vidas y garantizar su bienestar.

Protección de un recurso social vital 

Las amenazas contra las infraestructuras críticas son cada vez más complejas y sofisticadas, y un incidente exitoso puede tener un impacto directo en la sociedad en general. Como resultado, es importante crear resiliencia en las operaciones de seguridad y protección de sus instalaciones de tratamiento de aguas y aguas residuales para ayudarle a resistir a las amenazas y recuperarse de ellas, ya sean maliciosas o no. Invertir en tecnología que respalde sus esfuerzos de seguridad y operativos es clave para mantener la continuidad y la resiliencia. De este modo, puede abordar los retos actuales y mitigar los riesgos del mañana.

Haga clic aquí para obtener más información sobre cómo puede utilizar la tecnología de Axis para proteger su instalación de tratamiento de aguas y aguas residuales.

Joe Morgan

Joe Morgan es Segment Development Manager for Critical Infrastructure en Axis Communications, Inc., donde desarrolla estrategias y establece relaciones de canal para ampliar la presencia de Axis en Norteamérica. Antes de unirse a Axis en 2017, ocupó puestos relacionados con el desarrollo empresarial y las ventas en FLIR Systems, Olympus Industrial y Everest/VIT, centrándose en el suministro de nuevas tecnologías a mercados emergentes. El Sr. Morgan posee una certificación CFATS, es miembro activo de ASIS y tiene una licenciatura en educación por la Universidad de Texas en Arlington.

Joe Morgan
To top