
Las empresas mineras gestionan un riesgo considerable todos los días. Ya se trate de la seguridad de los trabajadores, la seguridad de las instalaciones o la gestión de la producción, las empresas buscan soluciones que contribuyan a mitigar los riesgos e impulsen la eficiencia. Aquí analizamos cómo los sistemas de vigilancia avanzados hacen justo eso.
La seguridad y la eficiencia son las principales prioridades para las empresas del sector de la minería. Pero las minas son lugares inherentemente peligrosos. La extracción, el procesamiento y el refinamiento, la logística y el transporte, la gestión de residuos y las operaciones diarias implican procesos especializados y potencialmente peligrosos que requieren una gestión minuciosa. Las canteras y minas también se encuentran a menudo en ubicaciones remotas cuyas condiciones ambientales son adversas. Todo esto hace que proteger a sus trabajadores, su producción y sus propias instalaciones resulte especialmente complicado.
Sin embargo, los sistemas de vigilancia inteligentes están ayudando a empresas mineras de todo el mundo a superar estos retos de una manera segura y confiable. La combinación de cámaras de video conectadas en red, a menudo con capacidades analíticas integradas basadas en IA, funciona junto con audio de red, radares e incluso sensores termométricos (monitorización de la temperatura). Todos estos elementos en conjunto impulsan todo tipo de eficiencias, nuevas funciones, activan alertas en tiempo real e inician flujos de trabajo automatizados, especialmente cuando se crean utilizando estándares abiertos que facilitan la integración con sistemas de control industrial más amplios.
La capacidad de una cámara para analizar grabaciones en tiempo real permite identificar eventos al instante. Esto, a su vez, mejora la escalabilidad de los sistemas de monitorización, ya que el personal puede supervisar de forma segura y eficaz un gran número de fuentes de video, así como ampliar las posibles aplicaciones del sistema. Además de garantizar el acceso a activos críticos, los sistemas de vigilancia inteligentes pueden mejorar las prácticas de salud y seguridad en las instalaciones, impulsar eficiencias operativas significativas y servir como multiplicador de fuerzas para las operaciones existentes. En esta publicación del blog estudiaremos algunos casos de uso clave que las empresas mineras de todo el mundo están implementando y las ventajas que les ofrece.
Asistencia en salud y seguridad

Mantener la seguridad de los trabajadores es siempre la principal prioridad. Debido a la naturaleza peligrosa del entorno de trabajo de las minas, estas disponen de unos estrictos procedimientos de seguridad. Las tecnologías de vigilancia pueden ayudar a supervisar el cumplimiento de estos protocolos, así como a ayudar en su aplicación, detectar peligros y alertar a los trabajadores de los peligros.
- Alertas de zonas peligrosas: los análisis de video permiten detectar si un trabajador accede accidentalmente a una zona restringida o peligrosa, por ejemplo, cerca de maquinaria pesada en funcionamiento. Al hacerlo, suena automáticamente una señal de alerta y se notifica a los supervisores para que intervengan. Estas alertas son especialmente útiles en áreas de baja visibilidad o minas subterráneas, o cuando se utiliza maquinaria móvil de grandes dimensiones y las condiciones de visibilidad para el conductor son deficientes.
- Uso obligatorio de un EPP: las cámaras inteligentes pueden detectar si los trabajadores están usando el equipo de protección personal (EPP) adecuado. Pueden detectar, por ejemplo, si no llevan cascos, chalecos reflectantes o gafas de seguridad. Además de alertar a los supervisores de cualquier discrepancia y transmitir mensajes pregrabados recordando al personal que debe vestir el equipo adecuado, los sistemas pueden incluso impedir el acceso, cerrando las puertas a áreas de alto riesgo como almacenes de productos químicos.
- Gestión del tráfico in situ: desde equipos pesados y camiones de transporte gigantes hasta vehículos ligeros y flotas de servicio, las minas experimentan un tráfico intenso de vehículos. Para ayudar a evitar colisiones y accidentes, las instalaciones pueden emplear sistemas de supervisión de tráfico para garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad y utilicen las rutas designadas. Estos sistemas suelen emplear una combinación de cámaras de red y radares para facilitar una identificación y seguimiento precisos de vehículos y personas. Además, es posible activar audio e iluminación de apoyo para advertir a los conductores y a las personas de posibles peligros. Los datos generados por estos sistemas de tráfico también les permiten analizar patrones de tráfico, informar sobre los tiempos de los semáforos, evitar atascos y optimizar el flujo del tráfico. Todo esto se traduce en una experiencia mucho más segura tanto para los peatones como para los conductores.
Seguridad, controles de acceso y prevención de robos

Proteger instalaciones mineras no es una tarea sencilla. A menudo se extienden por cientos de kilómetros cuadrados, por lo que establecer un perímetro estricto resulta imprescindible a pesar de representar un gran reto. El acceso no autorizado no solo supone un riesgo de robo, extracción ilegal de minerales e interrupciones, sino que también supone un peligro significativo para los intrusos. Las tecnologías de vigilancia inteligente refuerzan la seguridad perimetral y proporcionan capacidades de disuasión, alerta y respuesta así como controles de acceso estrictos. Todo esto se puede gestionar a través de una interfaz de usuario centralizada proporcionada por el sistema de gestión de video (VMS). Los operadores pueden supervisar transmisiones en vivo, acceder a grabaciones, controlar los altavoces de red y los sistemas de intercomunicación, y recibir alertas en tiempo real en un solo lugar. Incluso es posible centralizar las transmisiones de varias instalaciones, lo que permite a las empresas de seguridad o gestión de operaciones supervisar distintas ubicaciones simultáneamente.
- Controles de acceso de vehículos: la tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR) permite la autorización automática de vehículos y controles de acceso, garantizando que solo los vehículos previamente aprobados puedan acceder a áreas sensibles, contribuyendo al mismo tiempo a eliminar cuellos de botella en el punto de entrada.
- Advertencias acústicas: al integrar soluciones de audio basadas en IP con su sistema de vigilancia, puede automatizar los mensajes de disuasión en caso de intrusión como, por ejemplo: “Está accediendo a un área restringida”, cuando personas no autorizadas crucen cualquier límite predeterminado. Estas soluciones también permiten al personal de seguridad dirigirse directamente a las personas cuando se activan alertas.
- Prevención de minería ilegal: los túneles inactivos suelen ser el objetivo de la minería ilegal. Los análisis de video avanzados pueden detectar y alertar al personal de seguridad sobre intrusiones en tiempo real. Las soluciones automatizadas de iluminación de inundación y audio actúan como potentes disuasores, mientras que las cámaras de alta calidad capturan valiosas pruebas forenses.
- Detener el robo de materiales: en ocasiones, los grupos de delincuencia organizada intentan “esquilmar”, es decir, robar materiales a las empresas de transporte durante el transporte. Una combinación de básculas y tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR) permite mantener registros precisos de qué vehículos se utilizan y si los pesos de carga a la salida y en la entrega coinciden. Los sistemas de vigilancia con análisis inteligente también pueden rastrear los movimientos de los camiones, garantizando que siguen las rutas designadas. Cualquier desviación o retraso puede activar alertas inmediatas, garantizando que los materiales no se desvíen ni se roben.
Tiempos de inactividad de la producción y mantenimiento predictivo

Las instalaciones mineras son operaciones masivas en las que se consumen muchos recursos. Cualquier interrupción o tiempo de inactividad imprevisto puede tener un impacto significativo en los niveles de producción. Las tecnologías de vigilancia inteligente desempeñan un papel esencial a la hora de adoptar acciones preventivas y anticipadas, lo que ayuda a mantener las instalaciones funcionando sin problemas.
- Monitorización de signos de desgaste: aunque son extremadamente resistentes, las herramientas y la maquinaria de minería están sometidas a una cantidad extraordinaria de tensiones. Por ello, detectar signos de desgaste, roturas o fallos es de suma importancia para maximizar y mantener los tiempos de actividad de la producción. Las cámaras pueden detectar signos de desgaste en una fase temprana en maquinaria como, por ejemplo, correas transportadoras o cargadores, así como fugas en tuberías o en almacenes de materiales. Estas capacidades permiten programar un mantenimiento más predictivo y evitar que los problemas se agraven.
- Prevención del sobrecalentamiento: la temperatura de las máquinas suele ser un indicador del estado de la máquina o sistema. Las cámaras termométricas capturan datos de temperatura y alertan a los operadores de las máquinas y a los trabajadores de niveles de temperatura inseguros o inusuales. Esto no solo protege a los trabajadores de posibles daños, sino que además permite realizar un seguimiento de los niveles de temperatura a lo largo del tiempo y utilizarlos para tomar decisiones de mantenimiento.
Si los sistemas de vigilancia se integran con redes de operaciones, y se utilizan para mejorar los procesos y procedimientos existentes, las empresas mineras pueden proteger sus activos, mejorar la seguridad de los trabajadores e impulsar eficiencias significativas.
Creadas para el futuro
La tecnología de videovigilancia seguirá desempeñando un papel cada vez más importante en las operaciones de minería. A medida que aumente el nivel de digitalización de la minería, también lo hará el valor de las capacidades de automatización, la transparencia y las ventajas que ofrecen estos sistemas en cuanto a seguridad, y esto es solo el principio. Estas tecnologías generan cantidades inmensas de datos exhaustivos y detallados que se pueden fusionar y analizar en múltiples sitios. Esta información impulsa una gama de aplicaciones avanzadas, desde la revisión y el modelado hasta la identificación de tendencias ocultas y nuevas dimensiones de información para la gestión de las instalaciones. El potencial para futuras innovaciones es casi ilimitado.
La tecnología de vigilancia ya está creando entornos de trabajo más seguros y eficientes, salvando vidas y ahorrando dinero.
