Saltar al contenido principal

Cómo el sector del petróleo y el gas puede establecer el estándar de salud y seguridad para infraestructuras críticas

7 minutos leídos
Salud y seguridad para infraestructuras de importancia crítica

El sector del petróleo y el gas presenta algunos de los entornos más difíciles y peligrosos para los trabajadores de todo el mundo. Al igual que ocurre en todos los sectores de infraestructuras de importancia crítica, la salud y la seguridad son una prioridad. Para reducir de forma preventiva los accidentes laborales, proteger vidas humanas y mejorar la eficiencia operativa en toda la cadena de suministro, es posible implementar soluciones de video y audio de red.  

Su denominación destaca su importancia. Las infraestructuras de importancia crítica se definen como aquellos sistemas, redes y activos que son esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía. Entre ellos, el sector del petróleo y el gas desempeña un papel esencial y, por supuesto, garantizar la salud y la seguridad de su plantilla es una prioridad máxima. Ante todo, es imprescindible adoptar una postura proactiva hacia la salud y la seguridad para proteger vidas, y ayudar al mismo tiempo a maximizar la continuidad del negocio. Las mismas negligencias que ponen en peligro a los trabajadores también suponen un costo de tiempo y dinero a las empresas si los trabajadores sufren lesiones o se les imponen multas. Debido a que las operaciones se realizan en entornos difíciles y precarios, las medidas de seguridad deben ser preventivas e inteligentes. 

En esta publicación, estudiaremos la manera en que las soluciones inteligentes de video y audio de red pueden mejorar la seguridad de los trabajadores, ayudar a evitar accidentes y facilitar un entorno de trabajo más seguro en toda la cadena de suministro del petróleo y el gas.  

La responsabilidad recae en el empleador 

El año pasado se encuestó a 24 contratistas de perforaciones que informaron sobre 956 incidentes, lo que indica la naturaleza de alto riesgo de la industria del petróleo y el gas. La perforación es especialmente peligrosa, ya que los trabajadores se enfrentan regularmente a incendios, equipos de alta presión y gases tóxicos con unos riesgos que van desde el estrés por calor hasta la hipotermia. Los cabezales de los pozos, a menudo ubicados en zonas remotas, necesitan una supervisión constante a pesar de estar desatendidos, mientras que las plantas de procesamiento, muchas de las cuales albergan zonas peligrosas, requieren medidas de seguridad estrictas y supervisión en tiempo real. Incluso el transporte de petróleo a través de tuberías o cisternas conlleva riesgos graves, incluidos derrames, explosiones y accidentes laborales. 

Debido a que estas situaciones suponen un alto riesgo, las empresas están obligadas legal y éticamente a garantizar la seguridad de los trabajadores. Las estrictas normativas de seguridad establecidas por organizaciones tales como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP, por sus siglas en inglés) exigen a la empresas adoptar medidas proactivas para proteger a los empleados de los peligros del lugar de trabajo. El incumplimiento de las normativas de seguridad puede dar lugar a sanciones legales significativas, demandas y pérdida de licencias operativas, pero también a pérdidas financieras perjudiciales y daños a la reputación. 

Minimización de los riesgos de seguridad en entornos adversos 

Existe una clara necesidad de una cobertura visual de alta calidad para apoyar y mejorar los controles puntuales en persona. Las cámaras de red no solo permiten detectar incidentes en tiempo real y gestionar situaciones de urgencia de forma segura y eficiente, sino que además son capaces de identificar y responder proactivamente a los riesgos en un futuro próximo. Como esta supervisión visual mejorada se puede utilizar para analizar y mejorar las prácticas y los protocolos de seguridad, estas capacidades elevan el listón para la seguridad y la rentabilidad a largo plazo de las instalaciones. Además, el audio de red también se puede introducir como una herramienta útil para mitigar riesgos y evitar lesiones a través de mensajes en vivo o pregrabados. 

El uso de soluciones de videovigilancia de red por parte de las empresas, les permite identificar y reducir activamente los riesgos para los empleados en entornos impredecibles. Las cámaras de red rugerizadas y resistentes a las condiciones meteorológicas y otros dispositivos de red, tales como radares, permiten supervisar continuamente instalaciones en condiciones extremas, proporcionando imágenes de alta resolución incluso en condiciones de poca luz. Algunas ubicaciones plantean un riesgo considerablemente mayor para las personas, especialmente cuando se manipulan sustancias combustibles. Las cámaras protegidas contra explosiones y los equipos de audio también evitan los riesgos de incendio y pueden ayudar a supervisar zonas peligrosas que no son seguras para las personas.  

La integración de la supervisión de red con análisis basados en IA respalda la seguridad de los trabajadores ya que detecta peligros, reduce errores humanos y, en última instancia, facilita tomar decisiones con mayor rapidez en toda la cadena de suministro. Esto es especialmente cierto cuando se integran cámaras basadas en IA con otros dispositivos, como sistemas de control de acceso y audio de red. Las salas de control centralizadas permiten supervisar múltiples instalaciones simultáneamente, lo que ayuda a mejorar la eficiencia en términos de personal y supervisión, y a mejorar el conocimiento de la situación.  

Un punto a tener en cuenta es que una mayor supervisión a menudo conlleva preocupaciones relacionadas con la privacidad. Afortunadamente, las diferentes opciones de enmascaramiento estático y dinámico, así como la posibilidad de editar vídeos pueden tranquilizar a las empresas y permitirles cumplir los estrictos requisitos de privacidad de los datos. 

Conocimiento de la situación en tiempo real en caso de eventos imprevistos 

Man in hardhat adjusting oil pipes

A veces, lo inesperado sucede sin importar lo proactivo que sea el enfoque. En estos casos, una respuesta rápida y bien informada puede salvar vidas. Las cámaras de red combinadas con análisis pueden proporcionar el acceso remoto y el conocimiento necesarios para reaccionar al instante, ya sea identificando a alguien que ha sufrido una caída o se ha lesionado, humo o fuego visibles o fugas en sus primeras etapas: 

  • Alertas de hombre caído: para trabajadores solitarios o zonas de alto riesgo, los análisis basados en IA pueden detectar resbalones, caídas o desplomes, activando alertas inmediatas.
  • Prevención temprana de incendios: al complementar los sistemas contra incendios con cámaras con análisis basados en IA para agilizar cualquier intervención, estas pueden entrenarse para reconocer el humo y las primeras señales de un incendio.
  • Detección de fugas y derrames: las cámaras o imágenes térmicas combinadas con análisis basados en IA permiten detectar fugas en tuberías, depósitos y procesos, reduciendo tanto los problemas de seguridad como los riesgos ambientales.
  • Evacuaciones rápidas: las cámaras de red pueden complementar los sistemas de emergencia proporcionando información de emergencia en tiempo real y apoyando los trabajos de respuesta realizando un seguimiento del progreso de la evacuación. 

Gestión de riesgos a corto plazo para respaldar medidas preventivas 

Two workers examining oil equipment

Actualmente, es posible evitar accidentes e incidentes en la industria del petróleo y el gas antes de que ocurran, gracias a la gestión de riesgos a corto plazo. Al aprovechar la IA y acceder a los datos en tiempo real de las cámaras de red, los operadores pueden detectar posibles peligros con antelación e intervenir para proteger a los trabajadores y garantizar unas operaciones sin problemas.  

Consideremos, por ejemplo, el cumplimiento de vestir equipos de protección personal (EPP). Las cámaras equipadas con análisis basados en IA pueden alertar a los supervisores de que los trabajadores no llevan el equipo adecuado y ayudar a garantizar los estándares de seguridad. La integración de estas cámaras con altavoces de bocina permite la retransmisión de mensajes de advertencia automáticamente, mientras que los sistemas de control de acceso pueden denegar la entrada a cualquier persona que no vista el EPP adecuado antes de que se produzca un incidente. 

En algunos casos, la inspección visual no basta para detectar los primeros signos de advertencia de fallos de funcionamiento de maquinaria. La obtención de imágenes térmicas puede ayudar a identificar riesgos de fugas de gas, corrosión y puntos débiles en tuberías en sus primeras fases. Los pequeños cambios de temperatura en maquinaria pueden indicar problemas invisibles a simple vista. Al alertar a los operadores de la necesidad de un mantenimiento inmediato, es posible evitar explosiones, incendios y acumulaciones de presión. 

Desde el punto de vista de la planificación, es importante poder identificar y supervisar eficazmente las áreas de alto riesgo para evitar el acceso del personal. Puede utilizar cámaras con análisis basados en IA no solo para detectar si un trabajador accede a una zona peligrosa predeterminada o restringida, sino también para activar las paradas de los equipos y emitir advertencias sonoras o visuales con el objetivo de reducir el riesgo de que se produzcan accidentes. Esto también se aplica a la identificación de salidas bloqueadas antes de que se produzca un incidente. La activación de alertas automáticas a través de altavoces de bocina tan pronto como se bloquea una salida, permite mantener rutas de evacuación seguras y cumplir la normativa con antelación. 

Impulsar mejoras de seguridad duraderas 

Man in front of a screen showing a production line

También es posible analizar la cobertura visual mejorada para mejorar las prácticas y los protocolos de seguridad. Identificar dónde pueden producirse, o se producen, problemas, es el primer paso para crear un lugar de trabajo más seguro, no solo para las personas, sino también para el entorno circundante. Teniendo esto en cuenta, revisar cuidadosamente las grabaciones y las alertas registradas puede ser un proceso valioso para evaluar objetivamente las políticas y los procesos existentes para reducir los riesgos y lograr mejoras de seguridad para el futuro. Identificar áreas donde falla el cumplimiento normativo proporciona información sobre los cambios necesarios que se deben realizar en el futuro como, por ejemplo, el afinamiento de las políticas, la re-capacitación de los empleados o la instalación de cámaras para cubrir nuevas áreas o puntos ciegos. 

Por último, el uso de grabaciones es una herramienta potente para la capacitación de los empleados. Enseñarles cómo se producen, o casi se producen, incidentes, y cómo podrían haberse evitado con las políticas adecuadas, refuerza la concienciación y la capacitación en seguridad. Además, la implementación de soluciones completas de supervisión con cámaras ayuda a las empresas a verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y a demostrar la diligencia debida a la hora de prevenir los peligros en el lugar de trabajo a lo largo de la cadena de suministro. 

Dar el siguiente paso para garantizar la seguridad de los trabajadores 

Al igual que ocurre en la mayoría de los sectores, el del petróleo y el gas no deja de evolucionar. Como tal, unas soluciones de supervisión inteligentes pueden ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia y desempeñar un papel esencial a la hora de mejorar la seguridad de los trabajadores, reducir los riesgos y prevenir accidentes. La integración de cámaras con análisis basados en IA, imágenes térmicas y alertas en tiempo real, permite a las empresas garantizar que su personal está en manos seguras y crear un entorno de trabajo más seguro para todos.  

Obtenga más información sobre cómo las soluciones inteligentes de audio y video de red están transformando no solo la salud y la seguridad en el sector del petróleo y el gas, sino también la productividad y la seguridad física.
Fernanda Garcia
 - 
Contacto de prensa
Senior Marketing Coordinator, Axis LAC S.A. de C.V.
Fernanda Garcia

Viktoria Jildenkrans

Viktoria Jildenkrans has over 20 years of experience within business oriented marketing and value building branding strategies, mainly within the power and energy sector. Since joining Axis in 2019, as the Global Marketing Manager for the Industrial and Critical infrastructure segments, she is focused on driving global marketing initiatives and supporting regional efforts in creating awareness and interest around Axis smart solutions that keep critical infrastructure and industrial facilities secure, safe and productive.

Viktoria Jildenkrans