
Afrontar los retos del cambio climático es una de las preocupaciones más acuciantes para las autoridades municipales. Un reciente libro electrónico de Axis se basa en los estudios realizados por ThoughtLab. En este se estudian las formas en que la tecnología de videovigilancia está desempeñando un papel cada vez más importante en el trabajo preventivo para abordar los impactos de los fenómenos climáticos extremos y mejorar la sostenibilidad.
El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos suponen una amenaza casi existencial para las ciudades. Estas ubicaciones densamente pobladas no solo son importantes contribuyentes a las emisiones y consumidores de carbono, sino que el impacto de cualquier fenómeno climático extremo se magnifica considerablemente. Incluso pequeñas inundaciones locales pueden afectar rápidamente a miles de ciudadanos. Los negocios se ven afectados, las rutas de transporte alternativas se ven saturadas y la productividad disminuye; por no mencionar los costes directos de las reparaciones y la limpieza, ni las amenazas a la salud y seguridad públicas.
Para abordar esta amenaza, las principales ciudades se están equipando con una gama de soluciones para fundamentar su toma de decisiones, reducir las emisiones y proporcionar alertas tempranas en caso de eventos La tecnología de vigilancia se ha convertido rápidamente en un contribuyente vital a estas soluciones, proporcionando datos en tiempo real y unas poderosas capacidades de análisis local.
Mejorar el flujo del tráfico y fomentar métodos de transporte alternativos puede ser una de las formas más eficaces para que las ciudades puedan mejorar directamente sus niveles de emisiones. Analizaremos esto en profundidad en nuestro reciente blog de movilidad urbana.
Aquí destacamos ejemplos adicionales del modo en que estas ciudades están utilizando la tecnología de vigilancia, extraídos de nuestro reciente libro electrónico, “Tecnología de vigilancia para las ciudades preparadas para el futuro”. Este libro electrónico complementa un reciente estudio de ThoughtLab patrocinado por Axis, en el que se evalúan las estrategias y soluciones digitales más eficaces utilizadas por las principales ciudades.
Lea el libro electrónico “Tecnología de vigilancia para las ciudades preparadas para el futuro”, aquí.
Acceda a los estudios de ThoughtLab, aquí.
Advertencias predictivas de inundaciones
Las cámaras y los sensores de IoT pueden ayudar a supervisar áreas propensas a inundaciones y alertar a las autoridades una vez que se alcanza un umbral predeterminado como, por ejemplo, si los niveles de agua de los ríos alcanzan una altura específica. Esto le permite implementar medidas rápidamente, desde comunicar la crisis a las comunidades afectadas con la ayuda de un altavoz o a través de un mensaje de texto hasta organizar una evacuación, si es necesario.
Zonas de bajas emisiones y aire limpio
En un esfuerzo por reducir las emisiones del tráfico, un gran número de autoridades municipales han implementado zonas de bajas emisiones o de aire limpio (CAZ, por sus siglas en inglés) en las que se impone una tasa al acceder a áreas específicas si el vehículo no cumple las normas relativas a emisiones. El establecimiento y mantenimiento de estas zonas requiere una configuración de cámaras con tecnología de reconocimiento automático de matrículas y cruce de límites para imponer las tasas y realizar las comprobaciones de registros automáticamente.
Control de la calidad del aire
Los sistemas de vigilancia le proporcionan una infraestructura vital para la supervisión de la calidad del aire. La presencia de hardware basado en IP garantiza el acceso a la alimentación y a la red de cualquier sensor necesario para obtener lecturas de materia particulada o evaluar cualquier otro parámetro. Además, las cámaras actúan como un “testigo presencial”, facilitando una evaluación visual remota de las causas que provocan unas lecturas de altos niveles de contaminación. Estos sistemas trabajan junto con los sistemas de gestión del tráfico, proporcionando datos en tiempo real sobre la eficacia de iniciativas relacionadas con la reducción de emisiones.
Gestión de la contaminación acústica
Según la OMS, la contaminación acústica es una grave amenaza ambiental para la salud y la seguridad de las personas en las ciudades. Una combinación de micrófonos de alta calidad, sensores acústicos y análisis basado en IA puede ayudar a identificar y supervisar niveles de ruido excesivos, como los que se dan en cruces muy concurridos en las horas punta del día. La videovigilancia facilita la verificación visual. De este modo, estos mismos datos permiten confirmar la eficacia de las iniciativas correctivas adaptadas.
Prevención de vertidos ilegales
Los vertidos ilegales de residuos (también conocidos como vertidos incontrolados) en calles y ríos constituye un problema para un gran número de ciudades. La tecnología de vigilancia puede ayudar a disuadir e identificar vertidos incontrolados. La instalación de cámaras en área sensibles conocidas puede desalentar este comportamiento. Además, si se combina con tecnologías de reconocimiento de matrículas, podrá capturar detalles del vehículo para emprender acciones legales y alertar a las autoridades pertinentes cuando los vehículos conocidos y los incluidos en listas de vigilancia visiten ubicaciones dotadas de geocercas.
Más información
La tecnología de vigilancia no solo ayuda a las ciudades a hacer frente a los retos ambientales. Las soluciones de Axis ayudan a las autoridades locales de todo el mundo a impulsar nuevas eficiencias, productividad y ahorro de dinero, mejorando al mismo tiempo la sostenibilidad, la seguridad y la experiencia que viven los ciudadanos.
